Blogia
Arboles muertos y mucha tinta

Cancion para su muerte

Cancion para su muerte

 

La balada de los tres hombres muertos
Autor: "Patrick Hanson" (a) Héctor Germán Oesterheld.
Colección: Vistaventuras n°14
Edita: Indice, Buenos Aires, circa 1957

"Tres hombres muertos galopan por la pradera.
Tres hombres muertos, en caballos negros.
Van buscando a Joe Sanders, el traidor...
Van buscando a Joe Sanders, el traidor...
Tres hombres muertos, en caballos negros.”

Esa es la balada que cantan por todo el Oeste. Tras ella hay una historia de un ladrón que embaucó y mató a tres hombres buenos para que lo ayudaran a huir de sus perseguidores, llevándose el botín de sus fechorías mientras ellos morían en su lugar... pero que volvieron para perseguirlo desde sus tumbas.
Por supuesto, las cosas no son exactamente así.
Peor un grano de verdad hay.
Por eso, cuando un forastero se acerca en plena lluvia al rancho del sargento Kirk para comprar teóricamente unos caballos, comienza una historia que relaciona la balada con el Corto, ese amigo y compañero de Kirk habitualmente de buen humor, pero que en la novela va develando su oscuro pasado y su relación con ese misterioso comprador, que no ha llegado allí buscando caballos.
Igualmente, más allá de la competencia habitual de Oesterheld para escribir sus historias y atrapar al lector, esta novela adolece de una complejidad bastante enrevesada. El fuerte de oesterheld nunca fue el enigma policial, que es lo que es básicamente esta historia, aunque tenga ropajes del western. Está claro a mitad de la historia quién es el misterioso forastero, cuál es la relación que lo une con el Corto y que hay en común entre ambos con la historia tras la balada... lo que es un pecado mortal para cualquier relato policial que se merezca el nombre, como cualquier aficionado al género sabe. La premisa le termina quedando grande a HGO que se nota mucho más a sus anchas en la secuencia final, donde el rompecabezas resuelto deja paso a un tiroteo final mucho mejor resuelto.
No es una historia infumable: HGO tiene estilo suficiente y la novela es breve de por sí para poder llegar al final sin inconveniente. Pero esta es la mejor prueba de por qué Oesterheld nunca sería recordado como el equivalente argentino de Agatha Christie.

 

1 comentario

Javier -

Mucha suerte en esta nueva etapa. Por otra parte, comentarte que ya se puede descargar la version en PDF del blog Asi se fundo Carnaby street. Muchas gracias